martes, 6 de marzo de 2012

TERCERA CHARLA

El pasado día 2 de marzo, recibimos la visita de la profesora de religión del centro escolar El Murtal de Benidorm llamada Mª Magdalena Galiana Lloret. Esta profesora  ha creado un taller de radio escolar conocido con el nombre de Radio Solidaria Amiga Online.
La charla comenzó con un video introductorio para conocer mejor el proyecto de la radio, y continuó con una presentación en Power Point. Además nos presentó el logo de la radio.



El nombre de la radio lo escogió principalmente para fomentar la solidaridad en el centro y con los demás. Y solo es posible escucharla a través de Internet, de este modo la radio cuenta con una pagina web, donde podemos conocer el proyecto y escuchar la radio en directo y en diferido,  y un blog. Además la radio colabora para crear una escuela en Ecuador.




El taller de la radio empezó a realizarse hace unos 8 años con niños de 6º de primaria ya que se considero que eran lo más preparados para llevar a cabo este taller. Aunque al año siguiente ya se abrió a todo el centro, de este modo, en la actualidad participan desde niños de cuatro años hasta niños de 6º de primaria.
Para poder llevar a cabo el taller Mada nos cuenta que utiliza programas como Somefore, que se trata de un programa de audio. Además, utiliza programas como youtube, para subir videos, o Goeare, para subir audio. También nos comenta que las redes sociales son muy importantes para comunicarse con otras personas sobre todo de otros países con los cuales tienen proyectos, para ello cuenta con Facebook, Skipe o Messenger.
Como he mencionado anteriormente, en las grabaciones de los programas de radio trabajan niños del centro entre los cuatro y los doce años de edad, además en el centro hay un niño con trastorno de bipolaridad que ha podido participar sin ningún problema en el taller.
Los niños de 6º de primaria son los más conscientes de los que están haciendo por ello se ponen más nerviosos.
Por otra parte, para preparar las secciones del programa, Mada visitó distintas radios comerciales para poder tener una idea y saber como enfocar la radio en el centro escolar, de este modo, determinó las siguientes secciones para su radio:
-          Noticias nacionales y del colegio, los niños cuentan cotilleos de patio.
-          Mensajes
-          Recetas de cocina, que las madres preparan para que los niños explique en la radio.
-          Historias y cuentos inventados, centrados en fomentar la imaginación de los niños.
-          Pequeñanzas, se trata de la intervención de los niños más pequeños con adivinanzas y juegos preparados por las profesoras.
-          Entrevistas a gente famosa o importante en el mundo de la educación, la profesora nos cuenta que han recibido vistas de gente medianamente conocida, ya que a pesar de que le da vergüenza suele presentarse y pedirles directamente si pueden asistir al centro.

Además en  Radio Solidaria Amiga no solo trabajan los niños del centro sino también los padres el APA, otros centros escolares… Incluso realizan programas con Onda Benidorm y Cadena Ser Alicante, y con otros países como Bélgica, Bruselas, Colombia, Perú, California.
Radio Solidaria Amiga a quedado finalista de numerosos premios como por ejemplo del premio “Premio Internacional Educared”.
La profesora también nos comentó que la creación de este proyecto había generado envidia entre el resto de docentes del centro, hasta tal punto que algún profesor no ha dejado a sus alumnos asistir a actos celebrados en función de la radio.

Para finalizar esta nueva entrada, destacar que me parece una gran idea la creación de la radio en un centro escolar ya que permite a los niños ser responsables y trabajar en el programa. Además con la llegada de las nuevas tecnologías como pueden ser, ordenadores, tablets…. se esta perdiendo el uso de la radio y este proyecto es una buena manera de fomentar su utilización y que no se pierda este gran recurso de la comunicación. Por otra parte, es una excelente forma de colaborar en la creación de centros escolares en otros países para niños que lo necesitan. Por último, destacar que esta es una de las charlas que más me ha gustado, por ahora, y que la profesora me resultó muy simpática y muy entregada en el proyecto, sin embargo, considero que faltó que hablara un poco de su labor como profesora en el centro, no centrarse únicamente en la radio.
Aquí dejo un vídeo que he encontrado en la página web de la radio. Espero que os guste. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario