viernes, 23 de marzo de 2012

QUINTA CHARLA

El pasado día 16 de marzo, recibimos la última charla de la asignatura. En esta ocasión vino a contarnos su experiencia Barbara Aguilar, inspectora de educación, aunque anteriormente trabajó de maestra en un centro. Además fue compañera en la universidad de nuestra profesora de la asignatura.
En primer lugar, barbara comenzó la charla diciendo que su principal objetivo y lo que le movió a actuar fue que el sistema educativo esta desfasado y necesita urgentemente un cambio. De este modo nos va a contar sus experiencias desde el momento que se planteó cambiar en su actuación educativa y todo lo que a tenido que pasar.
Considera muy importante plantearse si las cosas se pueden hacer de otras maneras, ya que si una cosa no nos gusta en el centro educativo debemos seguir nuestro propio camino e intentar estar a gusto con nosotros mismos y ver que estamos realizando un buen trabajo. Además destaca que en el centro nos podemos encontrar con personas tóxicas, que pueden dificultar nuestro trabajo.
Seguidamente, nos puso un vídeo centrado en el cambio dentro del centro escolar, ¿Tecnología o metodología? que me resultó bastante interesante, ya que si usamos la tecnología del mismo modo que actuaríamos sin ella no sirve de nada, por tanto, es necesario INNOVAR.


Ademas una persona no pude cambiar el mundo pero si todos aportamos algo se conseguirán grandes logros.
Con respecto a su experiencia personal en el centro educativo nos contó que un día se dio cuenta de que no le gustaba la metodología utilizada en el centro en el que trabajaba y decidió tomar otro camino. Para ello, en primer lugar necesitaba formarse, así que realizo cursos a cerca de las Tics, masters... Durante su tiempo de formación, se entero de que en la Comunidad Valenciana se iban a introducir las Tics en un número determinado de centros y quería que el suyo fuera uno de esos centros, por ello fue a la Conselleria de Valencia y tras hablar con el principal responsable, le propusieron hacer un proyecto. Nos contó que lo hizo en el último momento porque no pensaba que la llamarían para presentarlo.
Aunque lo hizo deprisa y corriendo, su proyecto titulado El cole que se atrevió a soñar, dio al centro en el que trabajaba la opción de introducir las Tics. De este modo, en diciembre de 2005 se abrió el proyecto y fue el primer centro de la Comunidad Valenciana que introdujo las pizarras digitales y las nuevas tecnologías en el aula.
Al principio fue complicado sobre todo para los profesores mas veteranos del centro, aunque poco a poco se fueron adaptando. Sin embargo Barbara nos cuenta que no todo era tan bonito como parecía, ya que no todos los profesores están de acuerdo en cambiar la metodología del centro y hacen todo lo posible por evitar ese cambio. De este modo Barbara acabo abandonando el centro debido a la presión que sufría.
Después de pasar una mala época, la Conselleria le ofreció un puesto como inspectora en diferentes lugares de la Comunidad Valenciana. Creó un proyecto denominado Sapito que nace de la necesidad de la inspección educativa en las localidades de San Miguel de Salinas, Pilar de la Horadada y Torrevieja. En la actualidad sigue trabajando como inspectora y sigue luchando por conseguir ese cambio en las aulas.


Barbara finaliza la charla diciéndonos, que una persona no puede cambiar el mundo pero si su entorno y que debemos tener ánimo para poder cambiar la escuela y no dejarse influir por los demás sino por nuestras propias inquietudes.
Por último, bajo mi punto de vista, la charla me ha gustado bastante enriquecedora porque considero muy importante luchar para intentar conseguir nuestros sueños o aquello que nos proponemos para mejorar como hizo Bárbara dentro del ámbito educativo, porque a pesar de que no siempre obtendremos el resultado esperado, quien no arriesga en la vida no gana. Además Bárbara a hecho la charla bastante amena y me ha parecido una chica bastante simpática.
Después de esta etapa dedicando la clase de Tics de los viernes a la visita de diferentes personas que trabajan en el ámbito educativo, solo decir que me han parecido muy enriquecedoras las charlas y que es una pena que terminen, ya que nos pueden dar muchas ideas para nuestro camino como futuros maestros.




No hay comentarios:

Publicar un comentario