jueves, 23 de febrero de 2012

FORMACIÓN PERMANENTE

En este segundo cuatrimestre espero conocer más acerca de las Nuevas Tecnologías y su aplicación en el mundo escolar, en el aprendizaje de nuestros futuros alumnos y en el nuestro como futuros docentes.
Durante este cuatrimestre, la asignatura de TICS va a estar centrada en la Innovación Educativa. Considero que esta segunda parte de la asignatura es muy importante para nuestra formación como futuros maestros, para ello tenemos que conocer nuestras posibilidades de cara alas oposiciones, los créditos, los títulos y cursos que necesitamos para completar nuestro aprendizaje. En definitiva, nuestra formación debe ser constante para convertirnos en unos buenos maestros.




Los profesores, como ya sabemos, podemos trabajar a partir de tres opciones:
- Publica (depende de la administración Pública)
- Privada
- Concertada
Para ello la Administración Pública pone a nuestra entera disposición una serie de organismos que una vez acabada la carrera nos puede ayudar.
Podemos destacar:
En primer lugar, la MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) con su base central en Madrid, ofrece una serie de cursos, becas y ayudas para profesores,se centra en la formación permanente utilizando las plataformas digitales. Dentro de la MEC podemos destacar las ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) que nace con el objetivo de aglutinar la educación permanente para todos los profesores en cuanto a las tecnologías, es decir, se encarga de la integración de las TICS y al igual que la MEC ofrece ayudas para la formación del profesorado.





Por otra parte, podemos destacar también la Consellería, dentro de ella destacamos el CEFIRE (Centro de Innovación y Recursos Educativos) que se encarga de formar al profesorado y a su vez ofrece cursos para dicha formación permanente, en definitiva, se trata de la sede donde los maestros se reúnen para recibir información y compartir materiales. Dentro de la Consellería también podemos destacar PIALE centrada en cursos gratuitos para el aprendizaje de idiomas.





Para finalizar esta entrada, es necesario destacar los sindicatos, que también facilitan nuestra formación como futuros maestros a partir de cursos.
Los Sindicatos más destacados de la Comunidad Valenciana son, 
STEPV (Sindicato de trabajadores de la enseñanza del País Valencià)
UGT- ENSENYAMENT
CSI-F (central sindical independiente y de funcionarios)
CCOO- ENSENYAMENT PV (Comisions Obreres del País Valencià- Federació d'Ensenyament)




No hay comentarios:

Publicar un comentario